Publicado por sagarte feb - 7 - 2013 0 Comment
A finales del siglo XIX, doña María Diega Desmaisieres y Sevillano, conocida como Condesa de la Vega del Pozo, aunque era poseedora de una retahíla de títulos nobiliarios, decidió arreglar la casa familiar de Dicastillo y acabó construyendo un palacio neogótico sin parangón. Acompañó la majestuosa arquitectura con un parque amurallado que comprendía más de dos mil especies de plantas y árboles y de una soberbia decoración interior de cuadros armaduras, mobiliario, azulejería etc. La rica dama quedó soltera y al no contar con el cariño de una familia volcó todo su afecto en su perro, del que se cuenta tenía unas capacidades fuera de lo común. De haber sobrevivido Leer mas …
Publicado por sagarte feb - 7 - 2013 0 Comment
En la fecha que conmemora los 800 años de la batalla de las Navas de Tolosa (1212), Sancho El fuerte ha recuperado la solemnidad de rey y caballero cruzado con la restauración del sepulcro de Roncesvalles. El visitante, conocedor de sus hazañas, se puede imaginar al corpulento rey, de 2,25 m de altura, encabezando batallas, o en su castillo de Tudela defendiendo el viejo reino, pero quizás se le escapen detalles del propio sepulcro que harán más completa su lectura. Sancho el Fuerte muere en Tudela. Sus restos fueron disputados pero tras siete años y por intervención Papal se destinaron a Roncesvalles, de cuya Colegiata fue fundador. Del sepulcro primigenio Leer mas …
Publicado por sagarte feb - 5 - 2013 0 Comment
Los restauradores del arte estamos de moda gracias al efecto mediático de la intervención en el Ecce Homo, de Cecilia Giménez, la “restauradora” más famosa del mundo. Ahora vuelve a dar la campanada con su colaboración en el especial de nochevieja, en Antena 3. Me pregunto qué hago yo en este difícil mercado del arte, dedicando todos mis esfuerzos a la I+D, a la innovación abierta, a las nuevas tecnologías en conservación de patrimonio, si ganaría más pidiéndole una colaboración, o la cesión del Know-how a Cecilia. Si vas camino de Borja puedes entrar a ver este otro Ecce homo, restaurado, lo encontrarás en el museo de Tudela – Palacio Leer mas …
Publicado por sagarte ene - 24 - 2013 0 Comment
Los que desde distintas disciplinas entramos en contacto con las arquitecturas históricas hemos dado un paso adelante en el conocimiento técnico con la puesta en común de las marcas espontáneas que realizaron sus ejecutores y usuarios, recogidas en diferentes partes del mundo. En Junio de 2009 se celebró en Pamplona (Centro Cívico Civican) el Primer Seminario Internacional sobre Grafitos Históricos, organizado por el grupo Histórical Graffiti de la Universidad Rey Juan Carlos y la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra. Por iniciativa del Historiador Pablo Ozcáriz, entusiasta grafitero, se celebró esta jornada en la que se puso en valor el grafito que, a falta de una definición unánime, me atrevo Leer mas …
Publicado por sagarte ene - 22 - 2013 0 Comment
Patrimonio eclesiástico. Retos para su conservación. Escuela de Patrimonio histórico. Nájera 17 a 19 de Abril de 2012 Curso postgrado CSIC: La conservación de los geomateriales utilizados en el patrimonio 28 de mayo – 1 de junio de 2012 El uso de enzimas sobre manufacturas artísticas de distinta naturaleza Paolo Cremonesi. Escuela Superior de Conservación de Bienes Culturales de Aragón. Huesca 20 a 22 de Junio de 2012
Publicado por sagarte ene - 22 - 2013 0 Comment
SAGARTE colabora con Tecnan – Centro tecnológico Lurederra en un proyecto para el desarrollo de productos nano para conservación de la piedra. Proyecto subvencionado por el Gobierno de Navarra.
Publicado por sagarte ene - 22 - 2013 0 Comment
Los miembros del instituto de Geociencias IGEO visitaron las instalaciones de Sagarte para conocer los avances en aplicaciones nanotecnológicas a la piedra monumental. También se visitó el centro tecnológico Lurederra, en Los Arcos, donde se expuso el tema: Petrología aplicada a la Conservación del Patrimonio. Por su parte los técnicos de Tecnan – Lurederra presentaron el producto hidrofóbico nanoestructurado PRS. 19 y 20 de Enero de 2012.